Liberando radios en Santa Fe – Radar Libre

Liberando radios en Santa Fe

El software libre “no es un asunto técnico, sino un asunto ético del uso de las tecnologías”, fue la premisa y puntapié inicial de la Jornada que reunió a treinta comunicadores/as populares, operadores y operadoras de radios, estudiantes de escuelas secundarias y de nivel terciario y universitario. El evento fue organizado por la Red de Comunicadores del Mercosur (RedComSur), la Red de Radios Comunitarias y Software Libre (RRCySL) y Libertics Cooperativa Limitada.

En un viaje inicial de 8 hs, con mates y bizcochos de por medio, se hizo un recorrido por los principales conceptos del mundo de la cultura y el software libre. “La pregunta tonta es la que no se hace”, dijo Javier Obregón, uno de los capacitadores y habilitó la posibilidad de despejar dudas. Así mediante anécdotas y experiencias diarias de los y las protagonistas, empezaron a desandar eso del “hacking”, descubriendo cómo está presente en la cotidiana de cada una de las radios: resolviendo problemas que aparentemente no tienen solución. Primera conclusión colectiva: las soluciones siempre son más simples si se resuelven colectivamente y luego se comparten.

Afiche de difusión del Taller | CCBYSA

Luego del corte del almuerzo, Javier y Jonatan Almaráz Funes, presentaron EterTICS, la primera distribución para automatizar radios 100% libre y latinoamericana. Lo hicieron tanto desde los aspectos técnicos, el entorno gráfico de trabajo y las aplicaciones necesarias para las tareas diarias de cada radio.

Las voces participantes

Parte del grupo conociendo la interfaz de EterTICs | Foto: Niamfrifruli | CC BY SA

¿Sabés cómo armé mi primera compu? Con cosas que encontré tiradas en la calle”, mencionó Marcos, uno de los participantes, integrante de la Radio 658 de la E.E.T. Nro 658 María Sanchez de Thompson en San José Del Rincón. El grupo de integrantes de la radio junto con el profe Guillermo fueron los últimos en llegar pero los primeros en la fila y en tirar preguntas. No fueron las únicas dudas, a esas se sumaron las Julián de la FM “La Cultural” 94.3 de Paraná (Entre Rios) y Gaspar de la 107.1 “Ochava Roma” de Santa Fe, ambos operadores.

La mirada atenta de estudiantes de comunicación e integrantes de la radio de la UNER (Paraná), se cruzaba con las consultas de Alejandra, operadora de la FM Espacial 93.3 de Santa Fe. Atrás, un grupo nutrido de pibes y pibas del de la FM Popular de Santa Rosa de Lima (Santa Fe), tomaron la instancia de capacitación como parte del programa en operación de radio “Nueva Oportunidad”.

Parte del grupo junto a Javier Obregón | Foto: Niamfrifruli | CC BY SA

“Nina” de la radio streaming del Instituto 12 “Gastón Gori”, se sumó a la ronda de testeo de EterTICS, donde Sonia de la FM Libre 88.1 de Alto Verde intercambiaba preguntas con Gerónimo de la Radio 658, que incluso se animó a tomar el mando en la versión “LIVE” de EterTICS y hasta simular la instalación de la distribución. Los integrantes del colectivo “GRITA Solidaria” se dividieron entre ambos grupos. Mientras Agustín de FM Espacial deambulaba de acá para allá y no paraba de anotar datos en su libretita, Agustina, operadora de la FM Popular, iba repartiendo mates para estirar la tarde. Así el aula en el complejo institucional “Néstor Kirchner” de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (FESTRAM) se convirtió en un laboratorio radiofónico.

Los integrantes de la capacitación llegaron con dudas y con experiencias para aportar, y se fueron –quizás- con nuevas dudas pero también con herramientas libres para poder resolverlas.

Un integrante del taller conociendo EterTICs GNU/Linux | Foto: Niamfrifruli | CC BY SA

Los días posteriores a la jornada se emprendió un recorrido por cada uno de los medios de Santa Fe que habían estado presentes, para conocer el funcionamiento de las radios y compartir algunas reflexiones surgidas durante el taller.

Tanto Javier, creador de EterTICs GNU/Linux, como la Comunidad de Radios Comunitarias y Software Libre que sostiene la distribución, saben que no hay forma de pensar y planificar “soluciones” sin conocer los contextos ni las dinámicas cotidianas donde se generan los problemas.